top of page

El Blog de Experience Travel

Hop on Hop off

Una forma práctica para tener esa primera impresión de tu ciudad preferida, se consigue tomando un servicio Hop on Hop off. Te explicaremos de qué se trata, así como sus ventajas y desventajas.


En algún viaje tal vez habrás visto un bus de dos pisos en diferentes partes de esa ciudad. Los hay rojos, azules, amarillos, morados y de uno que otro color, pues estos son los buses hop on hop off.



Recorren rutas en circuitos pre-definidos. Dependiendo del tamaño de la ciudad, se desarrollan en un solo circuito o en varios.


Por ejemplo, en ciudades pequeñas, se realizan en un solo circuito. Esto pasa entre otras, en Luxemburgo, Cartagena, Santiago de Chile, Sevilla y Panamá. En ciudades más grandes, son varios circuitos, como por ejemplo New York, Londres, Madrid, París, Sydney y muchas más.



Cuando son varios los circuitos, siempre se encuentran entre ellos para poder "brincar" de uno a otro y así hacer el circuito total, si lo querés. Pero dónde querás bajarte (y volverte a subir) al fin de cuentas, lo decidís vos.

Mapa del recorrido de Big Bus en Londres. La combinación de las tres rutas (roja, azul y verde) permite conocer lugares tan icónicos como Kensington Palace, Victoria and Albert Museum, Harrods, Mayfair, Museo Británico, National Gallery, Victoria Station, Buckingham Palace, el Parlamento, el London Bridge, the Shark, la Torre de Londres, St. Pancras Station, etc.


La gracia del sistema es que pagás por un periodo de tiempo de uso y cubrís por un día o dos (dependiendo de tu preferencia) la ruta que querás. Podés subirte, bajarte y volverte a subir cuantas veces querás, en los buses que pasan a horas pre-determinadas por cada parada.


Además, hay guía abordo, con dos opciones: Audioguía, en cuyo caso recibís unos audífonos de cortesía, que conectás cerca de tu asiento y escogés el idioma en el que querés escucharla (generalmente no menos de diez idiomas disponibles) o con guía "en vivo", que interactúa con la gente, responde consultas y da recomendaciones, solamente en el idioma local (o en inglés).


Ambos son muy similares en información y ofrecen un resumen de qué se está viendo y qué se verá si te bajás en la siguiente parada, para que tomés la decisión se seguir abordo o bajar, recorrer y esperar el siguiente bus, o encontrarlo en la siguiente parada.



Este servicio, que viera por primera vez la luz en 1990 en París, se ha extendido a lo largo del mundo, al igual que se ha diversificado en diferentes compañías. Las dos principales son City Sightseeing y Big Bus, que brindan el servicio en estas ciudades: