El Desierto Florido
En el mundo hay muchas áreas desérticas, inclusive hay algunas que sin serlo, tienen hermosas dunas. Pero hay uno, el desierto de Atacama, que se distingue por ser el más árido del mundo, al norte de Chile.

Desierto: Territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa.
Esa es la definición de la Real Academia Española ¿te parece que coincide con esta imagen?

Este es el desierto florido, un fenómeno natural que ocurre cada, aproximadamente, diez años, cuando la corriente del Niño trae las corrientes tropicales que calientan las normalmente cálidas aguas de la corriente de Humboldt, que bordean Chile, generando mayor evaporación y, por lo tanto, mayores precipitaciones, en un lugar donde normalmente "nunca llueve", dándole una oportunidad única a la tierra de mostrarse en todo su esplendor, de otras maneras.

Salar de Atacama
En la tierra desértica agradecida germina entonces la vida en forma de flores endémicas que, como un mapa, muestran dónde hubo mayor humedad.
El fenómeno varía dependiendo del lugar donde se admire, también depende de cuándo se vea, pues no tiene "fecha fija" de inicio y por último, depende de cuánta humedad hubo, pues hay ocasiones en las que hay muchas flores cerquita entre ellas y otras en las que se ven más distanciadas.

Tal vez no te parezca algo tan espectacular, pero para quienes están acostumbrados a ver el terreno árido del desierto, verlo cubierto de flores es toda una maravilla.

Y es que tras la impresión visual va mucho más. En el desierto florido están por años las semillas bajo tierra, dormidas, pero se convierten en flores. Esto a su vez atrae insectos que las polinizan y las esparcen, haciendo crecer el futuro nuevo desierto florido ¡toda una lección estilo Nat Geo!
¿Cuándo? ¿Dónde?
En el 2022 se verá en Chile a partir de la última semana de agosto y hasta las primeras semanas de octubre. Se espera que el la mayor cobertura ocurra durante la primera quincena de septiembre.
Sin embargo, todo depende de las temperaturas y condiciones del tiempo que existan, por lo que no es posible asegurar hasta cuándo se verá.
Si bien, el desierto florido se puede ver en cualquier horario dado que es un fenómeno natural, te recomendamos llegar hasta tu punto de avistamiento entre las 11:00 y 16:00 horas, ya que tras la retirada de la camanchanca la fauna se encuentra más activa y los capullos de flores más abiertos.
Según las proyecciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), por el norte podrá apreciarse el fenómeno desde el puerto de Caldera hasta el límite sur de la Región de Atacama, en el sector costero y de los llanos interiores.
Las ciudades más cercanas son Caldera, Copiapó, Huasco, Freirina y Vallenar.
Estos son algunos de los lugares donde se puede ver el Desierto Florido 2022 en Chile:
Bien Público Protegido Desierto Florido, C382, Copiapó
Cercano a Bien Publico Desierto Florido, C-390, Copiapó
Caleta Totoral, C-416, Copiapó
Parque Nacional Llanos de Challe, C-10 Camino costero, Huasco (habrá senderos habilitados)
Canto del Agua, C-432 y C-440, Huasco
Caleta Los Bronces, C-480, Freirina
Chañaral de Aceituno, C-500, Freirina.
A lo largo de la ruta 5 norte entre Caldera y el limite sur de la región de Atacama
Desde ruta 5 norte 40 kilómetros hacia la costa por ruta C-416, localidad de Totoral
Aqui te dejamos algunas imágenes para que tengás una mejor idea de por qué este fenómeno fascina a quienes tienen la oportunidad de disfrutarlo ¡preparate para la próxima ocasión con tiempo!





Conocé algunas de nuestras propuestas para que visités Chile:
Santiago de regalo Extensión Desierto de Atacama