DETALLES DEL VIAJE
ARGENTINA SALIDA GRUPAL
Buenos Aires, Iguazú, Ushuaia, El Calafate



Desde US$ 4675 por persona/doble
13 DÍAS
ESTE PROGRAMA YA NO TIENE ESPACIO
DESCRIPCIÓN
Salida grupal en joint venture para visitar lo más llamativo de Argentina en un solo recorrido
EL PRECIO INCLUYE
Vuelo San José-Buenos Aires-San José, vuelos internos Iguazú-Ushuaia-El Calafate, traslados en bus privado para el grupo, alojamiento 4 noches en Buenos Aires, alojamiento 2 noches en Iguazú, alojamiento 3 noches en Ushuaia, alojamiento 2 noches en El Calafate. desayunos diarios incluidos, tours en Buenos Aires, Iguazú, Ushuaia y El Calafate, guía experto certificado, guía coordinador desde Costa Rica, impuestos hoteleros / aéreos y de salida, seguro médico con cobertura de US$ 15000 en gastos médicos por persona y sim virtual de 6 gigas para acceso a internet durante su estadía en Argentina


PROGRAMA
11 DE NOVIEMBRE: SALIDA DE SAN JOSÉ
Encuentro con su guía en el aeropuerto Juan Santamaría 3 horas antes de la salida del vuelo. Entrega de documentos y Check-in. Vuelo con escala en Bogotá vía Avianca.
12 DE NOVIEMBRE: LLEGADA A BUENOS AIRES
Llegada al aeropuerto internacional de Ezeiza 05:45 am y traslado a nuestro hotel. A nuestra llegada, entrega de habitaciones y desayuno incluido.
13 DE NOVIEMBRE: FIESTA GAUCHA
Desayuno incluido en el hotel. Visita a una estancia de la Pampa Húmeda argentina, una de las praderas naturales más fértiles del mundo y famosa por su producción de carnes y cereales.
Un día de campo con almuerzo tradicional de carnes argentinas y show de destrezas criollas que ponen de manifiesto el notable dominio que ejerce el gaucho sobre sus caballos, divertimentos típicos que se practicaban en la antigüedad y que aún hoy sigue desarrollando el hombre de campo.
Ubicada en el partido de Campana, cerca al pueblo de Los Cardales, a unos 80 kms de la Ciudad de Buenos Aires. Su extensión es de 1200 hectáreas. dedicada en su mayoría a la explotación agrícola, sumándole a ello la actividad turística desde hace aproximadamente 20 años.
Una vez llegados a la estancia, a partir de las 11hs hasta las 17hs, los visitantes disfrutarán de: recepción con empanadas y vino en la pulpería; visita guiada al museo y Capilla; paseos en carruaje, almuerzo típico, show de tango y folklore con Malambo de Boleadoras, destrezas Criollas: Carrera de Sortijas, Entrevero de Tropillas y Carreras cuadreras. Al finalizar, regreso al hotel.
14 DE NOVIEMBRE: BUENOS AIRES-IGUAZÚ-CATARATAS DEL LADO BRASILEÑO
A la hora acordada traslado privado al aeropuerto para nuestro vuelo local a Iguazú. Llegada y traslado al hotel. Permitida 1 pieza de equipaje permitida de 15 kilos + 1 maleta en cabina de 8kgs y un bolso personal de 3 kilos. NOTA. Podrán dejar guardado en el hotel de Buenos Aires equipaje que no vayan a necesitar, como la ropa que usaron en los dos primeros días y la ropa que usaran los últimos 2 días para no pagar exceso de equipaje.
En cualquier caso, si desean llevar todo el equipaje pagarán US$ 15 por el exceso en cada vuelo, se paga directo en el aeropuerto al check in.
Visita de medio día al lado brasileño de las cataratas. A la hora acordada visitaremos la tradicional pasarela con las maravillosas vistas. La extensión de las pasarelas es de 1200 mts desde donde se obtiene una espectacular panorámica de los 275 saltos que componen las Cataratas del Iguazú de los cuales del lado brasileño son cuatro: Floriano, Deodoro, Benjamín Constant y Salto Unión o Garganta del Diablo.
Finalizado el recorrido se tiene acceso al elevador panorámico que permite llegar al bus que los dejará de nuevo en el portal de acceso. Regreso al hotel del lado argentino. Se incluyen las entradas al parque nacional.
15 DE NOVIEMBRE: CATARATAS DEL LADO ARGENTINO
Desayuno incluido en el hotel. Parte de la excursión por el Parque Nacional de Iguazú se realiza con el tren Ecológico de la Selva. Con éste, se viaja entre los distintos circuitos tradicionales que han de ser recorridos a pie: Paseo Inferior, Paseo Superior y La Garganta del Diablo. Paseo Inferior: está compuesto por un conjunto de pasarelas estratégicamente diseñadas que permiten las más diversas vistas de las Cataratas y un encuentro íntimo con las cascadas y encantadores rincones de la selva. Paseo Superior: este circuito permite el acceso a las vistas panorámicas de las Cataratas desde el Río Iguazú Superior.
Para complementar esta excursión, sugerimos tomar opcionalmente la Gran Aventura, excursión que permite la aproximación a las Cataratas. Garganta del Diablo: en este circuito se puede ver el fascinante paisaje que muestran las islas y costas del Río Iguazú antes de llegar a la Garganta del Diablo, la más imponente y hermosa caída de las Cataratas del Iguazú. Esta caía de agua, con forma de herradura, tiene 150 m de ancho y 80 m de alto; está rodeada de nubes de vapor formadas por el gran caudal de agua que impacta rompiendo el cauce del río.
Los vencejos, son parte fundamental de este paisaje, son pájaros que descansan en las piedras detrás de las caídas de agua. Incluye entrada al parque nacional.
16 DE NOVIEMBRE: IGUAZÚ-USHUAIA
Desayuno incluido en el hotel. A la hora acordada traslado privado al aeropuerto para nuestro vuelo local a Ushuaia. Llegada y traslado al hotel. 1 pieza de equipaje permitida de 15 kilos + 1 maleta en cabina de 8 kgs y un bolso personal de 3 kgs.
17 DE NOVIEMBRE: PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
Desayuno incluido en el hotel. Saliendo de la ciudad de Ushuaia, en dirección sudoeste, transitaremos la ruta nacional Nro. 3, hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego. En los once kilómetros que separan la portada del parque de la ciudad de Ushuaia, nos detendremos en inmediaciones del Centro Hípico, donde tendremos excelentes vistas panorámicas del Canal Beagle, la península Ushuaia y los archipiélagos Bridges, Willie y Les Eclauriers.
Luego de cruzar el puente del Río Pipo, junto al Golf Club Ushuaia, llegaremos a la estación del Ferrocarril Austral Fueguino, el Tren del Fin del mundo. Aquellos pasajeros que deseen abordar el Tren del Fin del Mundo en forma opcional podrán hacerlo. El resto del grupo lo aguardará al final del recorrido.
Continuamos el recorrido 2 kilómetros más e ingresamos al Parque Nacional, área reservada para la protección del Bosque Subantártico, flora y fauna autóctona.
Por el camino rodeado de bosques de Lengas y turbales, llegaremos hasta el Lago Acigami (ex Roca), lago de origen glaciario, cuya superficie es de 5,50 kilómetros cuadrados, enmarcado por montañas y bosques, donde es posible avistar ejemplares de aves autóctonas. En el área de servicios, dispondremos de 30 minutos libres, aproximadamente.
En Bahía Lapataia, además de la costa marina, rica en moluscos y mejillones, encontraremos vestigios del antiguo pueblo aborigen que habitaba la región. Allí tendremos tiempo para recorrer la pasarela desde la cual podremos tomar fotografías y disfrutar de la sensación de estar en el fin del mundo.
Desde este lugar, final de la Ruta Nacional Nro. 3, iniciaremos el regreso a la ciudad de Ushuaia. Incluye entrada al parque nacional.
Por la tarde, comenzamos la navegación saliendo desde el Muelle turístico de nuestra ciudad, dirección al centro del Canal Beagle, disfrutando, a medida que nos alejamos, de la vista panorámica de la costa de Ushuaia, divisando los edificios más importantes, Museo Marítimo (antiguo presidio), Museo del Fin del Mundo, el área industrial, y los montes Olivia y Cinco Hermanos.
Navegamos hacia el sudoeste, acercándonos a la isla de Los Lobos, donde, desde la embarcación, podremos disfrutar de la vista de ejemplares de lobos marinos, observando su hábitat permanente, en un escenario maravilloso.
Continuando la navegación, nos dirigiremos hacia la isla de Los Pájaros, hábitat de Cormoranes Magallánicos e Cormoranes Imperiales, y sector privilegiado para divisar ejemplares de la avifauna marina. Continuamos la navegación hacia el Faro Les Eclaireurs, en el archipiélago del mismo nombre. En estos islotes es posible observar partes del Monte Cervantes, embarcación que naufragó en 1930.
Siguiendo la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego divisaremos la Estancia Remolino donde se halla encallado el barco Monte Sarmiento. Cruzando el Canal Beagle en dirección Norte-Sur divisaremos la Isla Gable y la Base Naval Puerto Williams (ubicada en la Isla Navarino, República de Chile).
Al llegar a la Isla Martillo acercamos a la playa y allí permanecemos. Resulta asombroso observar como la colonia de Pingüinos Magallánicos que nidifican durante la temporada estival se aproximan a la embarcación con notable curiosidad, se introducen al mar nadando por debajo del catamarán y volviendo a emerger.
Una fiesta que nos invita a tomar incontables fotografías. Desde aquí regresamos en navegando al Muelle Turístico, divisando en el camino, las Estancias Túnel y Fique.
18 DE NOVIEMBRE: USHUAIA
Desayuno incluido en el hotel. Día libre para disfrutar de esta hermosa ciudad. Si tiene buena condición física puedes visitar la laguna esmeralda, es de entrada gratuita, a unos 30 minutos de distancia de Ushuaia. Se recorren aproximadamente 12 kilómetros ida y vuelta. De otro modo, podrá tomar alguna de las excursiones locales.
19 DE NOVIEMBRE: USHUAIA-EL CALAFATE
Desayuno incluido en el hotel. A la hora indica abordaremos nuestro transporte para trasladarnos al aeropuerto para nuestro vuelo local a El Calafate. A la llegada traslado a nuestro hotel. Resto del día libre. 1 pieza de equipaje permitida de 15 kilos + 1 de maleta en cabina de 8kgs y un bolso personal de 3kgs
20 DE NOVIEMBRE: GLACIAR PERITO MORENO
Desayuno incluido en el hotel. Desde El Calafate al Glaciar Perito Moreno media una distancia de 80 km. Al inicio del recorrido, a la derecha del camino se puede apreciar el Lago Argentino y su Bahía Redonda. En los primeros 40 Km. domina el paisaje la estepa patagónica, para luego ingresar dentro del Parque Nacional Los Glaciares, donde predomina la vegetación arbórea, en su mayoría perteneciente a la familia de los Nothofagus (Lengas, Ñires, Coihues de Magallanes).
El trayecto culmina en las pasarelas, las cuáles pueden recorrer libremente. Las pasarelas tienen una extensión de 4 km y están constituidas por escalinatas que descienden hasta aproximarse a unos 300 metros del frente del glaciar. Incluye entrada al parque nacional.
Safari Náutico Navegación. Disfrute de una increíble navegación por el Lago Rico. Navegue entre los inmensos témpanos que se desprenden de las paredes del Glaciar Perito Moreno. Con una duración aproximada de 1 hora, Zafarí Náutico invita a observar las impresionantes paredes del glaciar Perito Moreno y sus constantes desprendimientos de hielo sobre las aguas del Lago Rico.
El embarque se realiza en el puerto “Bajo de las Sombras”, aproximadamente a 6 km del Mirador del glaciar.
21 DE NOVIEMBRE: EL CALAFATE-BUENOS AIRES
Desayuno incluido en el hotel. A la hora indica abordaremos nuestro transporte para trasladarnos al aeropuerto para nuestro vuelo local a Buenos Aires. A la llegada traslado a nuestro hotel. Resto del día libre. 1 pieza de equipaje permitida de 15 kilos + 1 de maleta en cabina de 8kgs y un bolso personal de 3 kilos
22 DE NOVIEMBRE: BUENOS AIRES
Día libre en Buenos Aires. Este día sugerimos organizar un viaje de un día a Colonia, Uruguay vía ferry. Podrán organizarlo en el destino con su guía coordinador.
23 DE NOVIEMBRE: BUENOS AIRES
Desayuno en el hotel. Tendrán el día libre hasta las 10:00pm, a esa hora los recogeremos para llevarlos al aeropuerto. Tendrán su habitación disponible también hasta las 10:00pm.
Este día recomendamos visitar Palermo, Recoleta, Puerto Madero, entre muchos otros barrios hermosos de la ciudad de Buenos Aires.
24 DE NOVIEMBRE: BUENOS AIRES-SAN JOSÉ
Salida del vuelo programada para la 1:30 am. Escala en Bogotá, llegada a Costa Rica a las 9:10 am.
Precio por persona en habitación doble US$ 4675

NO OLVIDÉS
Los costarricenses no requieren visa para realizar este viaje
SUGERIMOS
Considerar visitas opcionales
NOTA
Este programa no es recomendado para personas con dificultad de movimiento o esfuerzo
EXTENDER TU PROGRAMA
El programa no permite extensión